En este mes tan especial, #RevistaFormula lo quiso celebrar a lo grande y darle lugar a una mujer de oro, y si hablamos de oro no hay dudas de quién hablamos. Nuestra atleta olímpica y medallista de oro Deborah Rodriguez nos brinda una entrevista exclusiva donde conocerás su camino personal, historia de vida y obviamente, charlamos de beauty. Derrocha belleza en la vida y en la pista mientras nos inspira a conocernos, celebrarnos y nos demuestra que podemos todo. Conocé todo lo que tiene Deborah para contarnos.
Llegaste con tu necessaire el día de la producción por la dificultad del maquillaje y tu tono de piel. ¿Cómo ves la situación de la industria del maquillaje actual a nivel comercial?
La industria del maquillaje a nivel internacional ha crecido muchísimo, yo que tuve la oportunidad de vivir en EEUU vi la diversidad de tonos, de variedad y precios. En Uruguay se ve bien marcado al público a quien se dirigen las marcas, y definitivamente no va dirigido a un público afro. Es una realidad. Las marcas que han llegado a Uruguay han desarrollado una cantidad de productos que en lo personal se me ha hecho muy difícil encontrar tonos para mi piel, sobre todo en las bases y tampoco hay variedad en las propuestas en cuanto a calidad y precio. No es accesible para todo el mundo tener un buen maquillaje, y eso es triste. Yo se que soy una privilegiada de poder acceder a esos productos, pero muchas mujeres afro no pueden. Va más allá del precio, es difícil encontrar productos.
Siempre fuiste muy transparente con tu tratamiento de acné, y si hay algo que nos fascina es verte maquillada en cada carrera. ¿Qué es la belleza para vos?
La confianza para mi es la belleza absoluta, poder ver a una mujer empoderada y segura de sí misma es lo más bello que se puede ver. Es importante que podamos trabajar en nosotros mismos, y entiendo también que si una mujer tiene algo que la incomoda, que lo cambie. En lo personal, por mi piel, tiendo a tener acné y hoy por hoy me hago un tratamiento para tratarlo. Es muy probable que tenga que convivir con esto toda mi vida, pero intento cambiarlo. Pero cambiar lo que nos incomoda por nosotras mismas, no porque la sociedad lo imponga o por los estereotipos marcados. Sino porque me va a ayudar a ser y sentirme mejor. Creo mucho en la belleza emocional, ojalá como sociedad podamos ver más a las personas por dentro y no por lo físico.
Tu pelo al natural y libre es símbolo de identidad y orgullo. Es más que sólo cabello. ¿Qué significa para vos?
Mi pelo es mi identidad, significa todo lo que soy yo. Yo soy pelo, mota y, ¡maravilloso! Me identifica, a toda mi comunidad y ancestralidad. Un pelo con muchas anécdotas y muchas formas de peinarlo. Me siento muy bendecida por tener este pelo, por tener a una mamá que me ponía un almohadón en el piso y me peinaba. Lo llevo con orgullo y creo que mi pelo me eligió a mi, me identifica en todos mis aspectos. Estoy muy feliz haber hecho ese corte y de volver a mis orígenes, me ayuda mucho a ver quien soy y saber quien quiero ser.
Tu identidad marca tu actitud en cada paso que das, ¿cómo es pararte ante el mundo siendo mujer, afro-uruguaya, exitosa, empoderada y empresaria?
Es todo un desafío, pero es un desafío lindo. Siempre me han gustado los desafíos, soy una persona que va para adelante. Me encanta probar y hacer cosas nuevas. Me pone muy contenta ser referente dentro de lo que es mi comunidad en Uruguay, para hombres, mujeres y el que se sienta identificado con mi historia de vida. Demostrar y hacerles entender a las personas que se puede. Mi historia de vida ha sido difícil, y lo sigue siendo. No quiero que la vean como si fuera todo color de rosa, pero elijo mostrarme con personalidad para cruzar las batallas diarias. Ha sido un camino sinuoso pero muy maravilloso. No deseo que todo esto termine en un final feliz, porque no quiero que se termine pero si me gusta que sea una vida llena de desafíos, los amo desde niña. Estoy muy agradecida de que mi vida sea así, me ayudan a entender día a día que soy más fuerte de lo que pienso. Hablando entre nosotras y el día de la producción entre bromas, mencionaste de que esta iba a ser una portada “polémica”.
¿Crees que charlar sobre los temas que realmente hay que charlar genera polémica en nuestra sociedad actual?
Si, hay temas que siguen generando polémica porque hay personas que piensan que ciertas cuestiones que vivimos no son reales, como lo es el racismo. Cuando las personas empiecen a aceptar y tomar conciencia sobre las cuestiones de violencia, acoso y discriminación que pasan a nivel social ahí vamos a cambiar. Genera polémica hablar de lo orgullosa que me siento por ser negra y hablar de que las personas negras pasamos por muchas más dificultades que a una persona blanca, hay menos oportunidades. Y eso es una realidad que muchos no quieren aceptar. Pasamos a diario temas de discriminación y violencia, como sociedad hay mucho para trabajar y espero que en algún momento se pueda aceptar y proyectar en nuevas generaciones. Este cambio generacional va a impactar en los valores y es importante concientizar, no solo en la sociedad e instituciones sino que debe comenzar en el hogar.
Conoce más sobre Deborah en #RevistaFormula
Dejar una reseña